RVOE- ESDIP-2023-182

Introducción

Un diplomado enfocado en la producción artística, logística y técnica de espectáculos de circo es esencial para quienes desean dominar las complejidades de este arte escénico. Este programa proporciona una formación integral que abarca desde el diseño y la creación de escenografías y vestuarios, hasta la gestión de recursos y la coordinación de equipos técnicos. Además, se enfoca en la planificación logística, asegurando que cada espectáculo se ejecute de manera fluida y segura. Los estudiantes aprenderán a integrar elementos artísticos y técnicos para crear experiencias visuales y emocionales impactantes, preparándolos para enfrentar los desafíos únicos de la producción circense y destacarse en la industria del entretenimiento.

Tiene 2 modalidades: mixta, con clases presenciales y sesiones en línea; y modalidad 100% en línea.

En este diplomado de 18 meses podrás aprender las bases de nuestros 3 ejes de desarrollo:
1- artista ejecutante, 2- técnico creativo, y 3- logístico administrativo.

Objetivo

Este diplomado tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para poder ejercer profesionalmente como artista, técnico o administrativo en roles, proyectos y empresas vinculadas a la producción de espectáculos en general, especializándose en las disciplinas de circo; así como brindar el conocimiento para el emprendimiento y conocimiento general del funcionamiento del mercado y de la industria del entretenimiento.

Información general

Modalidad mixta (clases de desarrollo artístico presenciales, clases teóricas en línea)
Costos: Inscripción de $500 // mensualidad de $1200
Inicio: martes 6 de mayo del 2025
Duración: 18 meses
Horarios: desarrollo artístico de lunes a viernes de 10 am a 2 pm
desarrollo teórico de lunes a jueves de 8 a 10 pm por Google Meet

Modalidad en 100% en línea (Seguimiento, teoría y asesoría en línea para el desarrollo artístico)
Costos: Inscripción de $500 // mensualidad de $850
Inicio: martes 6 de mayo del 2025
Duración: 18 meses
Horarios: desarrollo artístico de lunes a viernes horario a convenir con el estudiante
desarrollo teórico de lunes a jueves de 8 a 10 pm por Google Meet

Bolsa de trabajo y prácticas profesionales

Desde el inicio y conforme se dé el desarrollo de los alumnos se irán integrando a la bolsa de trabajo de Circo a la Carta, con presencia en todo el bajío, y con más de 5 espectáculos producidos y en constante presentación en eventos privados, ferias, festivales, días festivos, circos, etc. Estos eventos son remunerados.

Temario

Eje 1 – Artistas Ejecutantes

Módulo 1: Fundamentos de las Artes Escénicas

  1. Introducción a las Artes de Circo
  • Entrenamiento de disciplinas varias
  1. Fundamentos de la Danza
  • Iniciación a la danza
  1. Introducción a la Acrobacia
  • Principios básicos de la acrobacia

Módulo 2: Técnicas Circenses

  1. Malabares
  • Técnicas de malabares con pelotas, aros y mazas
  • Coordinación y ritmo
  1. Aéreos
  • Técnicas de trapecio, telas y aro
  • Fuerza y flexibilidad
  1. Equilibrio
  • Técnicas de equilibrio sobre cuerda floja, monociclo y zancos
  • Concentración y control corporal

Módulo 3: Técnicas de Danza

  1. Ballet
  • Técnicas avanzadas de ballet
  • Coreografías y repertorio clásico
  1. Danza Contemporánea
  • Técnicas y estilos de danza contemporánea
  • Improvisación y composición coreográfica
  1. Danza Aérea
  • Integración de técnicas de danza y acrobacia aérea
  • Coreografías en telas y aro

Módulo 4: Técnicas Acrobáticas

  1. Acrobacia de Piso
    • Técnicas de volteretas, saltos y piruetas
    • Fuerza y flexibilidad
  2. Acrobacia en Pareja
    • Técnicas de acrobacia en dúo
    • Confianza y sincronización
  3. Acrobacia en Grupo
    • Técnicas de acrobacia en equipo
    • Coordinación y trabajo en equipo

Módulo 5: Expresión y Creatividad

  1. Teatro Físico
    • Técnicas de expresión corporal y mimo
    • Creación de personajes y escenas
  2. Improvisación
    • Técnicas de improvisación en danza y circo
    • Desarrollo de la creatividad y espontaneidad
  3. Composición Coreográfica
    • Creación de coreografías originales
    • Integración de técnicas de danza y circo

Módulo 6: Montaje y Graduación

    Evaluación y Prácticas

    • Evaluaciones: Exámenes teóricos y prácticos al final de cada módulo.
    • Prácticas: Sesiones prácticas y ejercicios de aplicación real.

    Eje 2 – Producción Técnica Creativa

    Módulo 1: Introducción a la Producción Técnica

    1. Conceptos Básicos
    • Definición y roles en la producción técnica
    • Historia y evolución de la producción de espectáculos

    Módulo 2: Diseño y Planificación

    1. Diseño de Escenografía
    • Principios de diseño escénico
    • Materiales y técnicas de construcción
    1. Diseño de Iluminación
    • Fundamentos de la iluminación teatral
    • Equipos y técnicas de iluminación
    1. Diseño de Sonido
    • Principios de acústica y sonido
    • Equipos y técnicas de sonorización

    Módulo 3: Gestión y Coordinación

    1. Gestión de Producción
    • Planificación y organización de proyectos
    • Presupuestos y financiamiento
    1. Coordinación Técnica
    • Coordinación de equipos y recursos
    • Ensayos y cronogramas de producción

    Módulo 4: Tecnología y Equipamiento

    1. Tecnología de Escenario
    • Equipos y sistemas de escenario
    • Automatización y control de movimientos
    1. Tecnología de Video
    • Proyección y pantallas LED
    • Técnicas de video mapping

    Módulo 5: Seguridad y Normativas

    1. Seguridad en el Escenario
    • Normativas de seguridad y prevención de riesgos
    • Rigging y sistemas de poleas
    • Protocolos de emergencia y primeros auxilios
    • instalación y mantenimiento de aparatos de circo
    • Certificación opcional de trabajo en las alturas
    1. Regulaciones y Permisos
      • Licencias y permisos necesarios
      • Cumplimiento de normativas locales e internacionales

    Módulo 6: Prácticas y Evaluación

    1. Prácticas en Producción
      • Talleres prácticos y simulaciones
      • Participación en producciones reales
    2. Evaluación Final
      • Exámenes teóricos y prácticos
      • Presentación de un proyecto final

    Evaluación y Prácticas

    • Evaluaciones: Exámenes teóricos y prácticos al final de cada módulo.
    • Prácticas: Sesiones prácticas y ejercicios de aplicación real.

    Eje 3 – Logística y Administración de Espectáculos

    Módulo 1: Introducción a la Producción de Espectáculos

    1. Conceptos Básicos
    • Definición y roles en la producción de espectáculos
    • Modelo de negocio y organización de una empresa de espectáculos

    Módulo 2: Planificación y Organización

    1. Planificación de Eventos
    • Desarrollo de un plan de proyecto
    • Cronogramas y gestión del tiempo
    1. Presupuestos y Financiamiento
    • Elaboración de presupuestos
    • Fuentes de financiamiento y patrocinio

    Módulo 3: Gestión de Recursos

    1. Gestión de Personal
    • Reclutamiento y selección de equipos
    • Coordinación y liderazgo de equipos
    1. Gestión de Materiales y Equipos
    • Inventario y logística de materiales
    • Mantenimiento y almacenamiento de equipos

    Módulo 4: Logística de Espectáculos

    1. Logística de Transporte
    • Planificación de transporte de equipos y personal
    • Coordinación de viajes y alojamiento
    1. Montaje y Desmontaje
    • Procedimientos de montaje y desmontaje de escenarios
    • Coordinación de tiempos y equipos técnicos

    Módulo 5: Marketing y Comunicación

    1. Marketing de Eventos
    • Estrategias de promoción y publicidad
    • Uso de redes sociales y medios digitales
    1. Relaciones Públicas
    • Gestión de la comunicación con medios y público
    • Manejo de crisis y reputación, management artístico.

    Módulo 6: Seguridad y Normativas

    1. Seguridad en Eventos
      • Normativas de seguridad y prevención de riesgos
      • Protocolos de emergencia y primeros auxilios
    2. Regulaciones y Permisos
      • Licencias y permisos necesarios
      • Cumplimiento de normativas locales e internacionales

    Módulo 7: Evaluación y Prácticas

    1. Prácticas en Producción
      • Talleres prácticos y simulaciones
      • Participación en producciones reales
    2. Evaluación Final
      • Exámenes teóricos y prácticos
      • Presentación de un proyecto final

    Evaluación y Prácticas

    • Evaluaciones: Exámenes teóricos y prácticos al final de cada módulo.
    • Prácticas: Sesiones prácticas y ejercicios de aplicación real.